marzo 24, 2007
Get a Linux, by Novell
Leí hace unos días en Genbeta los nuevos anuncios que han hecho en Novell, imitando a los famosos Get a Mac de Apple.
El que más me ha gustado es el segundo, en el que PC, Mac y Linux hablan sobre sus nuevos looks.
(Genial el gesto de Mac cuando dice, Leopard!)
Feisty Beta
Ya ha salido la versión beta de Ubuntu Feisty Fawn, lo que quiere decir que a finales de abril, más o menos, saldrá a la luz la versión final. Eso sí, yo siempre actualizo mi Kubuntu cuando sale la siguiente versión beta (no quiero alfas, gracias). Por cierto, Kubuntu es el sistema que uso a diario, Gentoo es sólo para los días que me da la gana 😛 (lo siento xDDD).
Para actualizar me hice un script en bash bien majo que te automatiza todo el proceso. Incluso sirve para actualizar otras versiones mismo de Ubuntu o distros basadas en apt. He aquí el señor script:
#!/bin/bash #Para cambiar los repos en las updates de distros Debian #Licencia GPL - Jaime Alonso Lorenzo echo "Este script permite actualizar distintas versiones de Ubuntu,
aunque también sirve para Debian. Pon la password cuando la pida y disfruta :-D"; echo -n "Distro actual: "; read distact; echo -n "Distro nueva: "; read distnew; mv /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.bak && cat /etc/apt/sources.list.bak |
sed -e 's/'${distact}'/'${distnew}'/g' > /etc/apt/sources.list; apt-get update; apt-get -y dist-upgrade;
Lo guardais en vuestro directorio home con el nombre de “repos.sh”. Le dais permisos de ejecución:
chmod +x ~/repos.sh
Ejecutais (con sudo) y listo!
sudo ./repos.sh
Nota: al meter distro actual y nueva, meteis “edgy” (sin comillas) y “feisty” respectivamente 😉
marzo 21, 2007
Una nueva (y buena) función del Bluetooth
Me acabo de encontrar en Meneame un nuevo uso del Bluetooth. Funciona de alguna manera parecida a un sensor de proximidad. Lo que hace es detectar si tu móvil (por ejemplo) está lo suficientemente cerca y entonces se desbloquea. En caso contrario, se bloquea y tendrás que acercar el móvil o meter la contraseña. Y todo esto con un script en Bash para Linux. No me puedo creer que no se haya hecho antes.
Enlace – Javier Pérez Blog
febrero 17, 2007
Deskmod matutino
Antes de nada, desde que toqué un ordenador (y os puedo asegurar que es hace más de diez años) sentí una inercia incontrolable a personalizarlos. Empecé con el mítico cambio del esquema de color en Windows 98, pasando por los widgets SuperKaramba en varias distros, temas personalizados en OSx86 y ahora lo que tengo es un escritorio totalmente limpio con unos tintes de Beryl&XGL.
enero 1, 2007
Gentoo inside
Empiezo el año con nuevo sistema operativo: Gentoo. Ya lo tengo instalado y con aceleración 3D y todas esas cosas. Pensaba que no lo iba a conseguir, pero ya veis, si estoy posteando esto es por algo ;-).
La instalación “en sí” duró unos tres días, pero luego me pasé otros tantos configurándolo todo, que si el kernel no detectaba mi nuevo iPod, que si Internet no arrancaba… En fin, puliendo todos esos flecos que quedan después de instalar una distro como Gentoo.
Off-topic: Veo que prácticamente todos los blogs que conozco desean felices fiestas y todo eso. A mí se me pasó, pero no creáis que lo tengo olvidado. Como propósito para el año que acaba de empezar me comprometo a escribir más en el blog (que últimamente lo tengo un poco dejado). Ah, y a no procastinarme.
Y a todo aquel que no se lo he dicho:
FELIZ AÑO
Dicen que más vale tarde que nunca, ¿no?
diciembre 28, 2006
Instalando Gentoo desde Kubuntu
Ya conté en otra ocasión mi toma de contacto con la distro Gentoo. Aquella instalación la hice desde el Live-CD minimal de la versión 2006.1, con un interfaz de texto que soporté durante 5 días seguidos. Hoy, en medio de todas las inocentadas, se me ocurrió una nueva forma de instalación. ¿Por qué no hacerlo desde un sistema ya instalado? Aprovechando esa idea y el nuevo disco duro de 500 GB (!!) que me han regalado me puse manos a la obra.
Ahora mismo me estoy descargando el archivo stage3, que proporciona lo necesario para comenzar la instalación (manual, por supuesto). Y luego seguiré el detallado manual de instalación pensado desde Minimal, pero adaptado a una Terminal en KDE.
Ya os contaré!
octubre 19, 2006
La salvación
Hoy he hecho una importante actualización al software de mi querido Ubuntu Edgy: he instalado la beta de Flash Player 9. Aunque le guardo bastante rencor a Adobe por tardar 2 años (!) en lanzar una versión más actualizada para Linux, he de decir que no recuerdo tanta comodidad con Flash desde los tiempos de Windows. El sonido, nada más meterle el libflashplayer.so a Firefox, funciona a la perfección, la sincronía A/V es una delicia, lo que no ocurría ni instalando el paquete alsa-oss con la anterior versión (la 7). Puede que parezca una tontería, pero me encantó notar como el sonido de mi Amarok se superponía al de Flash, cosa que antes no hacía ni de coña.
Llevaba esperando mucho tiempo esta actualización, la verdad es que vivo bastante para Flash (veo YouTube, juego minijuegos, veo Huérfanos Electrónicos (antes Cálico Electrónico)) y no podía aguantar. En teoría, esta versión beta debería llegar el linus lunes próximo, pero me alegro que en Adobe se hayan puesto las pilas. Me enteré de pura casualidad, viendo mis RSS en Netvibes, el primer sitio donde lo vi fue en VivaLinux!. A eso de las 2 me enteré, porque estuve toda la mañana en el colegio, y hace una hora que salí de la clase de tarde.
Instalación
La instalación no se la recomiendo a ningún novato, sinceramente, yo esperaría a la versión final. Para mí no me resultó demasiado complicado, pero si a alguien le da miedo APT que no lo intente. Consiste en copiar, como root, el archivo “libflashplayer.so” al directorio de plugins de Firefox/Mozilla (no funciona con otros), en mi caso, /usr/lib/firefox/plugins. Reinicias el navegador y listo, ya lo tienes funcionando.
Sitios que funcionan
Ayer visité Applecast.es, el nuevo videocast sobre Apple, pero resulta que el sitio estaba diseñado con Flash (¡viva la accesibilidad!) y después de confirmar que con mi versión 7 no iba, me acordé fervientemente de las familias de los autores. Hoy lo he visitado y funciona muy, muy fluído, todas las animaciones están muy bien.
Hace unos mesitos, visité Huérfanos Electrónicos, la secuela de Cálico (este si que iba, con un sonido de mierda, pero iba), y me encuentro que necesita Flash 8… Mejor no decir nada. Con Flash 9, se ven perfectamente.
Sitios que no funcionan
Bueno, por ahora no he navegado mucho, pero ya iré contando, ya.